
Lo que intentamos con nuestros talleres literarios en estas preparatorias fue de igual modo cumplir con una función educativa (el fomento a la lectura), implicando como herramienta didáctica el gusto que tienen los jóvenes por las redes sociales, y teniendo como sustento metodológico de nuestras sesiones el enfoque de competencias. Por lo mismo, Bloguear la escritura... tuvo por objetivo principal recuperar la actividad lectora y escritora en los alumnos
del nivel medio superior por medio de las nuevas
tecnologías, tal es el caso del internet en las computadoras portátiles y los
teléfonos celulares.
Las primera sesiones de los talleres tuvieron que ver con animar a los jóvenes a intensificar su percepción sensorial (el Meme Literario) como una forma de conocimiento, y que además a través de sus emociones interactuasen con el lenguaje y la razón, para que al final pusieran en práctica y por escrito el lenguaje figurativo y connotativo que circula tanto en los libros como en el ciberespacio,
El taller estuvo dividido en tres etapas, en la primera (formación lectora) mediante material audiovisual se les sensibiliza a los jóvenes en el aprovechamiento humanístico de los
espacios virtuales y a que exploren las distintas formas de conocimiento para que comprendan que deben ser actores más que espectadores del saber. Durante la segunda etapa (formación en
creación literaria) se les estimula hacia la creación de textos
recreativos que subrayen particularmente sus gustos, dudas, pasiones, sentimientos, preocupaciones y temores en la vida pues éstos también denotan la comprensión del mundo y de uno mismo. Finalmente, en la tercera etapa
(formación en análisis y comprensión) se hacen lecturas temáticas con
libros que favorecen en la escritura el pensamiento libre, la innovación del lenguaje y el bagaje cultural, pues mediante ejercicios de argumentación se busca que los talleristas desarrollen una comprensión e interpretación con la que puedan establecer juicios sobre el entorno histórico y social en el que se desenvuelven.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar que sin el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, este proyecto no hubiera podido llevarse a cabo en su totalidad. El que esta institución haya tomado en cuenta nuestras iniciativas en cuanto al fomento a la lectura y de formación, nos estímula para continuar contribuyendo con el desarrollo cultural de nuestros jóvenes en nuestro país y sus estados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario